MENTE SUBCONSCIENTE
Hipnoterapia
Consuelo Soler
11/8/20236 min leer


La hipnosis es un estado de conciencia alterada en el que una persona experimenta una profunda relajación y una mayor receptividad a las sugestiones. Durante la hipnosis, la mente del individuo se vuelve más enfocada y concentrada en una idea, imagen o experiencia, y la persona puede estar menos consciente de su entorno inmediato. La hipnosis no es un estado de inconsciencia ni de sueño, sino más bien un estado de concentración intensa.
En la hipnosis, una persona es guiada por un terapeuta o un hipnotizador para lograr un estado de relajación profunda, y luego se le proporcionan sugestiones específicas. Estas sugestiones pueden ser utilizadas con fines terapéuticos, como el tratamiento de problemas de salud mental, control del dolor, eliminación de hábitos no deseados o para mejorar el rendimiento en áreas como el deporte y el estudio.
Es importante destacar que, en un estado hipnótico, la persona hipnotizada mantiene el control y la capacidad de rechazar cualquier sugestión que sea inaceptable o en conflicto con sus valores y creencias. La hipnosis es una herramienta terapéutica que se utiliza en un entorno seguro y colaborativo, y el paciente siempre retiene su autonomía.
La hipnosis ha sido utilizada en la práctica clínica durante décadas y se ha demostrado efectiva en una variedad de aplicaciones terapéuticas. Sin embargo, no todas las personas son igualmente susceptibles a la hipnosis, y la efectividad puede variar de un individuo a otro. La hipnosis es un campo en constante evolución con aplicaciones en psicología clínica, medicina y otros campos de la salud y el bienestar.
Algunas de las formas que se han utilizado incluyen:
Hipnoterapia cognitivo-conductual: esta es una combinación de hipnosis clínica junto con diferentes elementos de la terapia cognitivo-conductual.
• Hipnoanálisis o regresión de edad.
• Hipnosis para ayudar a lidiar con fobias y miedos.
• Hipnoterapia Ericksoniana.
• Hipnoterapia para ayudar con adicciones (fumar, alcohol, obesidad)
• Hipnoterapia para ayudar con el control de hábitos.
• Hipnoterapia para ayudar con el manejo del dolor en aquellos que sufren de dolor crónico.
• Hipnoterapia para ayudar en la terapia psicológica que el paciente ya está recibiendo.
• Hipnoterapia para ayudar con la relajación.
• Hipnoterapia para ayudar con enfermedades de la piel.
• Hipnoterapia para ayudar a tranquilizar a los pacientes que están ansiosos por someterse a una cirugía.
• Hipnoterapia para ayudar con el rendimiento de los atletas antes de una competencia.
• Hipnoterapia para ayudar con la pérdida de peso.
Autohipnosis
Hay algunas ocasionesen que los tratamientos seguirán con autohipnosis personalizado. El uso principal de esta técnica es para la auto-mejora y muchas personas la realizarán para reducir sus niveles de estrés, dejar de fumar o para obtener la motivación que necesitan para hacer dieta. Mientras que algunas personas pueden ser capaces de autohipnotizarse, muchas encuentran que necesitan algún tipo de ayuda para alcanzar el estado alterado, esto podría incluir grabaciones hipnóticas .
Tipos de Hipnosis
Existen muchos tipos diferentes de hipnosis a los que el sujeto puede someterse. Cada uno de ellos funciona de manera ligeramente diferente y algunos de ellos ayudan con diversos problemas. Algunos pueden ser más adecuados para ayudar al sujeto a relajarse, mientras que otros pueden ayudar más con la pérdida de peso o el manejo del dolor. En esta sección se hablará con más detalle sobre los diferentes tipos de hipnosis disponibles.
Hipnosis Ericksoniana
Es una hypnosis mas profunda porque requerirá el uso de metáforas y pequeñas historias. Estas se utilizan para presentar las ideas y sugerencias necesarias a la mente inconsciente. Es un método muy efectivo y poderoso para usar y la razón por la que funciona tan bien es porque es capaz de eliminar la resistencia y el bloqueo que el sujeto puede tener hacia las sugerencias de cambio.
La mente inconsciente podrá establecer una relación uno a uno conectando los elementos que provienen de la historia y los elementos que vienen con el comportamiento o la situación problemática.
Programación Neuro-Lingüística
Con la Programación Neuro-Lingüística, o PNL, tiene una gran selección de métodos que pueden utilizar en el proceso de hipnosis. Al usar el proceso de PNL, en la hipnosis clinica podrá usar los mismos patrones de pensamiento que están creando el problema en la persona.
Esto puede ahorrar mucho tiempo en comparación con pasar por el proceso de sugerencia. Por ejemplo, los patrones de pensamiento que se usan con el estrés o el apetito excesivo se utilizarán para ayudar a eliminar el problema con el que el sujeto está lidiando. Algunas de las formas más comúnmente utilizadas de PNL incluyen el Anclaje de PNL, el Destello de PNL y el Reencuadre de PNL.
Si bien las otras formas de hipnosis han sido extremadamente populares para ayudar a los sujetos a superar obstáculos y cambiar la forma en que piensan para vivir vidas mejores, siempre se están desarrollando nuevas formas de hipnosis.
A pesar de la representación de la hipnosis en los medios, no es un complot malévolo destinado a apoderarse de las mentes de sujetos no dispuestos. De hecho, si el sujeto no está dispuesto a someterse a la hipnosis, es prácticamente imposible llevarlo a un estado alterado.
A menudo, el uso de la hipnosis es para ayudar a otros a mejorar sus vidas. Esto podría manifestarse en forma de manejo del peso, dejar de fumar, mejorar otras condiciones de salud y asistencia en el manejo del dolor crónico. Cada una de las técnicas es también importante para ayudar al sujeto a alcanzar su objetivo general. Aunque todas ellas pueden ser efectivas, el profesional con el que elijas trabajar, así como el problema en cuestión, se utilizarán para determinar cuál de estos métodos se adapta mejor a tus necesidades y ayuda a mejorar tu vida.
Es peligrosa la hipnosis?
La hipnosis en sí misma no es peligrosa cuando se realiza por un terapeuta capacitado y en un entorno seguro. La hipnoterapia es una técnica terapéutica ampliamente utilizada y considerada segura en el campo de la psicología clínica y la medicina. Sin embargo, como con cualquier forma de terapia, es importante considerar algunos aspectos:
Profesional calificado: Es fundamental que la hipnosis sea realizada por un terapeuta debidamente capacitado y certificado en hipnoterapia. Los terapeutas de hipnoterapia deben tener la formación y la experiencia adecuadas para llevar a cabo esta técnica de manera segura y efectiva.
Objetivos terapéuticos claros: La hipnoterapia debe utilizarse con un propósito terapéutico específico, como el tratamiento del dolor, el manejo del estrés, la superación de fobias, entre otros. El terapeuta debe establecer objetivos claros con el paciente y trabajar en colaboración para alcanzarlos.
Consentimiento informado: Antes de comenzar una sesión de hipnoterapia, el terapeuta debe explicar claramente el proceso y obtener el consentimiento informado del paciente. El paciente debe comprender lo que implica la hipnosis y estar de acuerdo con participar.
Confidencialidad y ética: Los terapeutas de hipnoterapia deben cumplir con altos estándares éticos y mantener la confidencialidad de la información del paciente. El proceso terapéutico debe basarse en la confianza y el respeto.
Evaluación y seguimiento: La hipnoterapia debe incluir una evaluación inicial completa para comprender las necesidades del paciente y un seguimiento adecuado para evaluar el progreso y los resultados.
Limitaciones de la hipnosis: La hipnosis no es una panacea y no es adecuada para todos los problemas de salud mental o emocionales. Es importante que el terapeuta evalúe si la hipnoterapia es la elección adecuada para el paciente y, en caso contrario, considere otras formas de terapia.
En general, la hipnoterapia se considera segura y efectiva cuando se realiza por profesionales cualificados y en un contexto terapéutico adecuado. Sin embargo, es esencial buscar un terapeuta de confianza y estar informado antes de someterse a una sesión de hipnoterapia. Siempre debes sentirte cómodo y seguro durante el proceso terapéutico.
La autohipnosis, entre otros usos, se convierte en una vía de comunicación con nuestra mente interior o inconsciente. En su mayoría, las personas no cuentan con el conocimiento consciente necesario para establecer una comunicación efectiva con esta parte de su mente. Por lo tanto, para que la autohipnosis sea verdaderamente eficaz, debe ser impartida por un profesional de la salud con experiencia y una sólida formación en el ámbito de la hipnosis, tanto en su aplicación clínica como en su uso personal.





